La Vizcacha

Lagidium Viscacia


Distribución

Restringida a hábitats rocosos escasamente vegetados, desde 2,500 metros hasta 5,100 metros sobre el nivel del mar.


Biología

Durante el día, la vizcacha emerge de las hendiduras y grietas que coloniza, para buscar comida y disfrutar de las percas rocosas al sol. Corre y salta entre las rocas con increíble agilidad, y se alimenta de una gran variedad de plantas que incluyen hierbas, musgos y líquenes.

Como todas las viscachas de montaña, la vizcacha es una especie gregaria que forma colonias de pequeñas a muy grandes, que comprenden uno o más grupos familiares. El momento de la temporada de cría no está documentado para esta especie, pero el período de gestación se ha estimado en 120 a 140 días, con solo un joven nacido a la vez. La cría nace completamente peluda con los ojos abiertos, y normalmente se desteta después de ocho semanas, y alcanza la madurez sexual alrededor de un año.


Estatus de conservación

Clasificado como Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la UICN.

Aunque la vizcacha es cazada localmente por su carne y su pelaje, sigue siendo una especie muy común, y no se cree que esté disminuyendo a un ritmo que justifique una preocupación importante.